top of page

Errores comunes en el co-parenting y cómo evitarlos

  • 4 ago
  • 2 Min. de lectura

El co-parenting es un reto, especialmente cuando hay emociones no resueltas o diferencias en la crianza. Sin embargo, evitar ciertos errores puede hacer que la relación con tu ex pareja sea más saludable y que tus hijos crezcan en un ambiente estable. A continuación, te compartimos los errores más comunes en el co-parenting y cómo manejarlos de mejor manera.

ree

1. Usar a los hijos como mensajeros


Error: Pedirle a tu hijo que lleve mensajes o información al otro padre en lugar de comunicarte directamente. Esto puede generar estrés y ansiedad en los niños.


Alternativa: Mantén una comunicación directa y clara con tu ex pareja. Usa herramientas como correos electrónicos, mensajes de texto o aplicaciones de co-parenting si la comunicación en persona es difícil.


2. Hablar mal del otro padre frente a los hijos


Error: Expresar frustraciones, críticas o quejas sobre tu ex pareja cuando los niños están presentes. Esto puede generar conflictos de lealtad y afectar su bienestar emocional.


Alternativa: Mantén las conversaciones sobre el otro padre neutrales o positivas. Si necesitas desahogarte, hazlo con un amigo, terapeuta o escribiendo en un diario, pero evita hacerlo frente a los niños.


3. Ignorar los acuerdos de crianza


Error: Cambiar horarios, planes o reglas sin avisar al otro padre. Esto crea confusión y afecta la estabilidad de los niños.


Alternativa: Respeta el acuerdo de crianza establecido. Si hay cambios, comunícalos con anticipación y busca soluciones en conjunto. La flexibilidad es clave, pero siempre con respeto y comunicación.


4. Competir por ser el "mejor padre"


Error: Intentar ganar el cariño de los hijos con regalos, menos reglas o evitando disciplina, solo para compararte con el otro padre.


Alternativa: Enfócate en el bienestar de tu hijo, más que en las diferencias con el otro padre. La consistencia y el amor son más valiosos que los regalos o la permisividad.


5. Permitir que la familia extendida influya en la relación de co-parenting


Error: Dar espacio a que familiares (abuelos, tíos, primos) interfieran en la relación de co-parenting, fomentando conflictos o desinformación.


Alternativa: Establece límites claros con la familia y fomenta el respeto mutuo en beneficio de los niños.


6. Poner poca atención a las emociones del niño


Error: Centrarse en las diferencias con el otro padre en lugar de enfocarse en cómo se siente el niño con la separación.


Alternativa: Escucha a tu hijo, valida sus emociones y ayúdalo a adaptarse. Si es necesario, busca apoyo de un terapeuta infantil.


7. Ser inflexible en los acuerdos


Error: Mantenerse rígido con los horarios y planes sin considerar imprevistos o necesidades especiales.


✅ Alternativa: Sé flexible cuando sea necesario. La vida cambia, y la cooperación es clave para el bienestar de los niños.


Conclusión

Un co-parenting exitoso se basa en la comunicación, el respeto y el enfoque en los hijos. Evitar estos errores facilita la relación con tu ex pareja y permite que tus hijos crezcan en un ambiente más estable y amoroso. Recuerda que lo más importante es su bienestar emocional.


¿Has enfrentado alguno de estos desafíos en tu experiencia de co-parenting? Comparte en los comentarios cómo lo has manejado.

Comentarios


bottom of page